Pasos para crear una empresa de catering

Conoce y aprovecha los pasos claves para montar un negocio de catering que describiremos en el siguiente post. ¡estamos seguros que no te arrepentirás!

Ser emprendedor de un negocio se ha convertido en tendencias estos últimos años. Ofrecer un servicio de catering para cualquier tipo de evento social es una idea bastante atractiva y si quieres iniciar hoy mismo en este mundo, no esperes más y sigue estos pasos para lograrlo.

Cómo Empezar Mi Negocio De Catering Con Poco Dinero

El negocio de Catering es una opción muy rentable si quieres empezar un negocio y no tienes mucho dinero para invertir. En el video de hoy te explicamos en qué consiste y cómo puedes iniciar tu negocio de catering.

13 pasos para montar una empresa de catering

1.  Cumple con todos los trámites y la documentación legal pertinente

Es fundamental cumplir con toda la documentación que se requiere para emprender tu servicio de catering. Todo debe estar en regla, impuestos, licencias, permisos sanitarios, certificados de fumigación, certificados de manipulación de alimentos y más.

2. Evalúa tu presupuesto

Identifica las inversiones de capital que debes realizar para iniciar tu negocio y posteriormente mantenerlo. Estas inversiones varían si vas a montar un negocio grande o uno pequeño, del volumen de personal que vayas a contratar, del mobiliario y los equipos que vayas a necesitar, los pagos para cumplir con las regulaciones de la ley, entre otros.

En líneas generales, no omitas ninguna operación financiera que esté relacionada a tu emprendimiento.

3. Establece tu tipo de servicio de catering

Determina desde el principio que tipo de servicio de catering vas a prestar. Es decir, si ofrecerás desayunos, almuerzos, cenas, postres o por el contrario una combinación de diferentes platos.

Pasos para crear una empresa de catering

4. Define el tipo de comida que integrará tu menú

Debes establecer cuál será el tipo de menú que vas a ofrecer, porque será la carta de presentación de tu negocio. Enfócate en platillos únicos, novedosos, originales y variados, siempre orientados a las necesidades de tus clientes. No todos los comensales son iguales. Algunos prefieren comidas saludables incluso libres de gluten y azúcares, mientras que otros no.

5. Define a quienes va dirigido tu servicio de catering

Determina quienes serán tus clientes, si prestaras un servicio de catering a nivel industrial, a pequeñas empresas o a clientes específicos. Tu público objetivo es una pieza clave para el éxito en este negocio.

6.  Determina la modalidad de tu servicio de catering

Define si el servicio será prestado directamente donde se realizará el evento o por el contrario el menú ya estará listo y solo será necesario entregarlo. Esto te ayudará a tomar las previsiones pertinentes para cumplir con tus pedidos a tiempo, bien sea a domicilio o en el lugar.

7. Elige bien a tus proveedores

Una selección adecuada de tus proveedores será de gran utilidad al momento de la prestación del servicio de catering. Específicamente en cuanto a la calidad de la materia prima que vayas a comprar y a utilizar para preparar el menú

8. Analiza a la competencia

Analiza detalladamente como prestan el servicio de catering (platillos, precios, horarios, clientes potenciales con los que cuentan, entre otros aspectos). Así podrás tener una perspectiva real de cómo está el mercado en la actualidad y que estrategias deberías implementar para marcar la diferencia y posicionar tu servicio.

9. Establece precios asequibles para captar clientes

Los precios de tus servicios tienen que ser acorde a cada cliente. No todos tienen para pagar por los mismos platillos, cada evento es diferente. Es clave que te adaptes a sus presupuestos. ¡Los clientes son el alma del negocio, no los dejes ir!

10. Define  la logística de entrega que vas a utilizar 

Selecciona el vehículo adecuado según el tipo de servicio de catering que hayas decidido. Si necesitas trasladar la comida ya lista, debes tener cuidado al transportarla para que no ocurran incidentes de último momento. Si en tal caso debes trasladarte al lugar para prepararla asegúrate de poder llevar cómodamente   tus equipos, a tu personal y todo lo necesario para la ejecución del servicio de una manera efectiva.

11. Trabaja en la publicidad de tu servicio de catering

Como estás comenzando en la industria gastronómica, necesitarás darte a conocer y para ello hay muchas formas de lograrlo como las redes sociales, eventos de inauguración, una página web, publicidad entre tus contactos, anuncios en la calle, en la radio, entre otras. Ésta será la mejor manera de atraer clientes.

12. Respeta la calidad en tu servicio de catering

Este paso es uno de los más importantes no se trata solo de brindar un servicio de calidad sino de mantenerlo y mejorarlo con el paso del tiempo.  

Este factor va de la mano con la fidelidad de los clientes, quienes pueden darle una buena o mala publicidad a tu servicio. Escucha a tus clientes. No te sobresatures de solicitudes, a veces menos, es más, y es preferible cumplir con un número determinado de clientes a quedar mal con todos. La idea es construir tu red de clientes.

13. Asesórate con expertos

Si tienes conocimientos culinarios es un comodín excelente; sin embargo, nunca está demás asesorarte con expertos en gastronomía y nutrición que puedan ayudarte a reforzar los diferentes tipos de menú que ofreces.