Pasos para abrir un salón de belleza en casa.

7 consejos imprescindibles para abrir un salón de belleza en casa.

Si llevas mucho tiempo soñando con abrir un salón de belleza en casa y por fin te decidiste, debes saber que emprender un negocio puede ser una experiencia agotadora pero sin duda, es satisfactoria. 

Tener tu propio salón de belleza en casa te permitirá disponer de tus horarios con total libertad, pasar más tiempo con tu familia, ahorrar gastos en pasajes y vivir haciendo algo que te gusta. 

Pero, ¿Cómo abrir un salón de belleza en casa? Aquí te contamos todo lo que debes tener en cuenta para empezar tu salón de belleza en casa. 

Consejos para abrir un salón de belleza en casa

Averigua los requisitos legales

Todo negocio requiere de una serie de permisos, certificados y licencias para funcionar sin problemas. Averigua cuáles son los requisitos para abrir un negocio en la zona donde vives. 

También es recomendable que cuentes con el apoyo de un abogado para que te ayude en todos los trámites que necesitas para tener tu negocio en regla. Así cómo con el pago de impuestos y demás. 

Decide los servicios que vas a ofrecer

Antes de pensar en la habitación que vas a utilizar o en los materiales que vas a comprar para tu salón de belleza en casa, debes decidir qué servicios vas a ofrecer.

¿Será sólo peluqueria?¿Tendrás servicio de manicure y pedicure?¿Quieres tener una zona de spa? Decide en qué área o áreas vas a enfocar tu salón de belleza. De esto dependen los siguientes pasos. 

Lo ideal es que al principio te enfoques en pocos servicios para reducir la inversión, conforme vayas viendo las ganancias puedes incorporar más servicios a tu salón de belleza en casa. Si deseas puedes agregar el Tratamiento de Limpieza facial profunda

Elige el lugar adecuado

Elige un espacio de tu casa que puedas destinar a tu salón de belleza, este puede ser una cochera desocupada, una habitación que no utilizas, etc. 

Evalúa el tamaño que debe tener la habitación de acuerdo a los servicios que vas a ofrecer. Y asegúrate que tendrás suficiente espacio para cada área y para transitar sin problemas, procura también que sea un lugar con ventanas para darle luz natural a tu salón de belleza. 

Apóyate de un almacén

Encontraste el espacio perfecto para tu peluquería en casa pero, ¿Esa habitación tiene muchas cosas que no sabes dónde guardar? Este no es un impedimento. Puedes alquilar un almacén para guardar las cosas de esa habitación mientras decides qué hacer con ellas.

Lo mejor es que tú decides cuanto tiempo quieres guardar tus cosas en el almacén y puedes retirarlas en cualquier momento para venderlas o regalarlas. 

Distribuye el espacio 

Ahora que tienes la habitación vacía es momento de pensar en la distribución de espacios para tu salón de belleza en casa. Considera las actividades que realizarás en tu salón, la mobiliaria que utilizarás cómo espejos, sillones, y demás. 

Por ejemplo, si sólo vas a ofrecer servicio de peluquería, necesitarás un área para las sillas con espejos y otra para el área de lavado. Pero, si también ofrecerás servicios de manicure y pedicure, necesitarás un lugar más amplio que te permita destinar espacios específicos para estas actividades. 

Ten en cuenta también que debes destinar un área para la caja y una pequeña sala de espera. La idea es que tu salón de belleza en casa se vea lo más profesional posible, y eso se puede lograr con una buena organización del espacio. 

Establece un presupuesto

Ahora que sabes todo lo que necesitas para abrir tu salón de belleza en casa, debes establecer un presupuesto y respetarlo en todo momento. Esto te permitirá saber cuánto es lo máximo que puedes invertir para no generar grandes deudas. 

Recuerda que no necesitas una gran inversión para empezar, puedes empezar con lo básico e ir creciendo con el tiempo. Los materiales para salón de belleza pueden ser costosos, una buena forma de reducir tu presupuesto es apoyarte en las ofertas y descuentos.¡Buscalas por todos lados!

Utiliza un software de gestión

Tan importante cómo la mobiliaria de tu salón es tener un software que te facilite la gestión de tu negocio. Un software te permite agendar citas, guardar los datos de tus clientes, hacer seguimiento a tus clientes, gestionar las cuentas de tu negocio y mucho más. 

Además, puedes obtener estadísticas e informes sobre el crecimiento de tu negocio en el tiempo para evaluar su rentabilidad.