
Si estás pensando en iniciar tu propio negocio, ya debes saber que tienes tres opciones de hacerlo:
Empezar un negocio de cero, sumarte a una red de franquicias o aceptar un traspaso de negocio que ya esté en funcionamiento. Si te decides por esta última, debes tener en cuenta que este no es un proceso fácil.
En este artículo te diremos detalles sobre qué es un traspaso de negocio, también te ayudará a evaluar las ventajas y desventajas de esto, así como a proporcionarte algunos consejos que te ayudarán a orientarte a medida que tomas una decisión tan importante.
¿Qué es un traspaso de negocio?
Un traspaso de negocio es un término jurídico que indica la acción de transferir a otra persona o entidad los activos comerciales que se necesitan para continuar con un negocio a cambio de un precio estipulado entre ambas partes.
Debes tener presente que cuando hablamos de activos comerciales nos referimos a todo aquello que el local pueda contener y use para su actividad económica. Tanto los bienes tangibles como las instalaciones, stocks, mobiliarios, entre otros y a los intangibles como su clientela fiel, marca comercial, licencias, entre otros. Pero este tipo de transacciones también incluyen los pasivos como deudas, pérdidas, obligaciones, entre otros.
También puedes leer: 3 valiosos consejos para hacer un traspaso de negocio
Ventajas y desventajas de traspaso de negocio
Si lo haces bien, pueden haber muchas buenas razones por las que comprar una empresa existente podría ser un buen negocio. No obstante, recuerda que asumirás el legado del propietario anterior y debes conocer todos los aspectos del negocio que estás a punto de comprar.
Antes de tomar la decisión de comprar, debes considerar las ventajas y desventajas del traspaso de negocio.
Ventajas
Si compra un negocio existente, puedes comenzar las operaciones de inmediato, y esto ahorra tiempo, energía y la necesidad de investigación antes de iniciar el negocio. Además, te beneficias de:
- Una base de clientes existente y contratos.
- Red de proveedores existentes: ayudan a eliminar la necesidad de identificar nuevos, permitiendo a la empresa operar desde el primer día.
- Personal y administración existentes y con experiencia, que te ayudan a omitir la contratación de personal y la capacitación.
- Transferencia de conocimiento: puede aprender sobre cómo manejar el negocio con el propietario actual, lo que le ayuda a obtener una idea de sus experiencias y también a utilizar su experiencia.
- Locales existentes: elimina la necesidad de buscar nuevos locales y la tensión de las negociaciones de arrendamiento.
- Reputación: el fondo de comercio existente está asociado con el nombre y la ubicación.
- La inversión suele ser menor y con mayor rapidez de retorno.
Desventajas
Los clientes no confían automáticamente cuando un nuevo operador se hace cargo del negocio, ya que a veces no vinculan la buena voluntad obtenida por el propietario anterior con el nuevo propietario. Algunas otras desventajas involucradas son:
- Desconocimiento de cómo funciona el negocio y dificultad para gestionarlo.
- Al tener mucho tiempo en el mercado sus instalaciones puedes estar obsoletas haciendo que el negocio envejezca rápido
- Problemas del personal: los miembros del personal dejan sus trabajos cuando un nuevo operador se hace cargo del negocio, especialmente cuando no les gusta el cambio, mientras que algunos se van con los derechos del personal, como la indemnización por despido.
- El negocio puede tener una mala imagen que es muy difícil de cambiar.
- El costo de adquirir confianza y buena voluntad puede ser muy alto.
- Es posible que tengas que cumplir un contrato firmado por el propietario anterior.
- El contrato de arrendamiento puede ser un problema debido a la relación entre el propietario del local y antiguo dueño.
- Las premisas pueden ser muy pequeñas y dificultar el crecimiento futuro.
Si para ti las ventajas son más que las desventajas y te decides a dar inicio al traspaso de negocio, ten en cuenta esta serie de consejos para minimizar aún más el riesgo.
Obtén toda la información financiera
Antes de dar el paso de adquirir un negocio de traspaso, solicita a los dueños la información financiera básica. Estos números te ayudarán a saber sobre cómo el negocio ha estado haciendo financieramente durante los últimos años. Si el propietario se niega, él o ella puede tener algo que ocultar, lo que significa que es posible que desees alejarse de esa venta.
Realiza un estudio del mercado actual
Una empresa a simple vista puede parecer próspera y mucho se dejan llevar por esto, pero tener una mejor comprensión de tu mercado desde el principio te permitirá crear una estrategia comercial sólida para establecer y hacer crecer tu negocio en una mejor forma que la competencia.
Verifica que no haya restricciones legales
Muchas veces cometemos el error de no verificar si se pueden realizar ciertos cambios en el negocio. Antes de adquirir un negocio de traspaso comprueba que puedes realizar legalmente los cambios que tienes en mente al adquirirlo.
Conoce el motivo de la venta
Debes tener un claro entendimiento de por qué se está vendiendo el negocio. No es lo mismo que el motivo sea un asunto personal a que sea porque no ha conseguido que este funcione. Para ello solicita tener una conversación con los anteriores dueños de negocio y aclarar algunas dudas que tengas con respecto al mismo.
Habla con los empleados
Esto te ayudará a familiarizarte con la cultura de la empresa, las actitudes de los empleados y, en última instancia, con las personas que pronto estarán trabajando para ti.
Consulta a un corredor de negocios
Los corredores de negocios, al igual que los agentes de bienes raíces, tienen un conocimiento experto del proceso de compra y venta. También tienen experiencia en el mundo real y pueden ofrecer buenos consejos. ¡Pero cuidado! Por lo general, reciben una comisión pagada, por lo que necesita encontrar una en la que pueda confiar.
Encontrar e investigar un negocio de traspaso para adquirir puede ser un ejercicio costoso y que consume mucho tiempo. Pero a veces, vale la pena la inversión.