¿Quieres abrir un gimnasio? 6 pasos para tener éxito

¿Cómo abrir un gimnasio?

Deseas emprender un negocio y se te ha metido en la cabeza abrir un gimnasio, pero no tienes ni la más mínima idea de por dónde empezar, pierda cuidado te daremos 6 pasos claves para tu negocio sea todo un éxito. ¡Presta atención!

En la actualidad las personas se interesan por cuidar la salud y estética de su cuerpo, lo que hace que abrir un gimnasio sea una opción acertada, siempre que tengas en cuenta varios aspectos que a continuación explicaremos. 

¿Cómo abrir un gimnasio?

Como cualquier negocio, la apertura de un gimnasio requiere que se sigan una serie de pasos, que incluye desde la recaudación de requisitos y permisología, análisis de la ubicación, infraestructura, maquinaria, hasta la viabilidad económica y financiera. 

Requisitos y permisos

Así como en la mayoría de los negocios, es necesario constituir la empresa para obtener luego  los permisos para funcionar legalmente. 

En términos generales los requisitos para abrir un gimnasio en Perú son en primera crear la empresa, esta puede ser como persona natural o jurídica. 

Si se apertura como persona natural tendrá que acogerse al NUEVO RUS (Régimen Único Simplificado). Pero, si se proyecta un crecimiento mayor, debería optar crearla como persona jurídica, para que pueda beneficiarse de los servicios, exclusivos para empresas.

Posteriormente debe acogerse a un régimen tributario. Lo más seguro es que vayas a tener trabajadores, entonces debe ponerlos en planilla y regirse a la Ley MYPE.

Además otro de los requisitos para el funcionamiento del gimnasio o cualquier otra local es obtener la licencia municipal de funcionamiento. 

Inversión para abrir un gimnasio en Perú 

La inversión inicial varía de acuerdo al tipo de gimnasio que desees montar, en un principio puedes empezar el proyecto con alrededor de unos S/ 25 000 o 30 000.

Además en el presupuesto para abrir un gimnasio se debe incluir los gastos de alquiler del local, el cual debe tener como mínimo unos 240 metros cuadrados.

También se deben sumar servicios básicos como electricidad, agua, teléfono, pago de personal, debe tener en cuenta que estos gastos son operativos, ya que sin ellos el gimnasio no podría funcionar.

Y por lo tanto deberás tener el dinero para pagar por lo menos en un periodo de 3 a 4 meses, mientras el negocio registra ganancias.

Como mencionamos anteriormente se debe destinar una parte de la inversión en el pago del personal que trabajará en el establecimiento.

Debes colocar especial atención en la escogencia del capital humano que te ayudará en el gimnasio.

Por consiguiente este debe ser un personal con alto profesionalismo que te permita ofrecer el mejor de los servicios a tus clientes.

Ubicación estratégica para el gimnasio

En el Perú la cifra de personas que acuden al gimnasio de manera regular crece cada día, siendo la clase media y alta los que destinan una parte de su presupuesto a suscribirse a este tipo de locales.

Por ello es importante que tenga en cuenta este punto a la hora de decidir la ubicación para comprar o rentar el lugar ya que se considera gran parte del éxito del negocio.

Los conocedores  en este tipo de negocios recomiendan ubicar los gimnasios en zonas de alta concentración de población, en especial cerca de grandes complejos de oficinas.

Mientras que otros consideran que existe mayor demanda en lugares ubicados cerca de urbanizaciones de clase media alta, debido a que las personas prefieren tener al gimnasio cerca, para así asistir, tanto en los días laborables, como los fines de semana. 

Estudio de mercado 

Estudiar el mercado y hacer un análisis profundo de la competencia te permite conocer tendencias del sector, definir tu público objetivo, y conocer debilidades de los otro gimnasios que podrías mejorar y ofrecer como factor diferencial.

Además de que te da la posibilidad de establecer  un único modelo de gimnasio. Algo muy valioso en un mercado tan diversificado en el  resulta difícil una clasificación.

Existen gimnasios abiertos 24 horas, en franquicia, de entrenamiento personalizado, exclusivos para mujeres, orientados al yoga o a las artes marciales, entre otros.

Por ello resulta primordial antes de abrir un gimnasio, estudiar muy bien el mercado y una vez se tenga toda la información decidir qué tipo de gimnasio se quiere montar.

También debe considerar que antes de montar un gimnasio es oportuno que conozcas a su competencia, debe identificar si hay gimnasios cerca, o si existen otros centros deportivos alrededor del lugar que has definido para montar tu gimnasio, esto te ayudará a saber su política de servicios y precios.

Por esta razón te aconsejamos la aplicación de una encuesta que te permita conocer más a fondo las necesidades y preferencias de las personas. 

Modelo de encuesta para abrir un gimnasio

  1. ¿Eres socio/a de algún gimnasio?
  2. Si eres socio/a: 
  3.  ¿Con qué frecuencia usas el gimnasio?
  4. ¿Cuál fue el principal motivo para elegir tu gimnasio?
  5. Si no eres socio/a:
  6. ¿Cuál es el motivo?
  7. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un gimnasio que contará con lo básico? (Gimnasio con máquinas, pesas y clases colectivas)
  8. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un gimnasio un poco más completo? (Gimnasio con máquinas, pesas, clases colectivas y otros servicios como piscina, spa, masajes)
  9. ¿Por qué razones vas o irías a un gimnasio? Puedes elegir varias
  10. ¿Qué te interesa más en un gimnasio? Elige las necesarias
  11. ¿Qué tipo de deporte o actividad física te gustaría practicar.
  12. ¿Qué servicios complementarios desearías en un gimnasio?
  13. ¿Cómo prefieres hacer deporte?
  14. ¿Qué tipo de membresía de gimnasio te gustaría obtener?
  15. ¿Qué clases te gustaría que hubiera?

Máquinas para equipar un gimnasio 

Es súper importante equiparse con buenas máquinas en un gimnasio. Los clientes valoran mucho contar no solo con personal cualificado sino con máquinas modernas y funcionales que consigan que su entrenamiento sea lo más eficaz posible.

Máquinas cardiovasculares

Dentro de este abanico de herramientas, son importantes, en especial, las máquinas de cardio. En este grupo, destacamos cuatro máquinas en las que hay que invertir:

Bicicleta estática

La bicicleta estática resulta una máquina ideal para trabajar el tren inferior, sobre todo para aquellas personas que no quieren ejercicios de impacto en las articulaciones o músculos de las piernas.

Bicicleta spinning

Permite un pedaleo más intenso. Requiere ejercer una fuerza sobre el pedal con fuerza descendente y ascendente. Permite mantener siempre el ritmo del ejercicio y podrás entrenar al ritmo adecuado en todo momento durante la sesión de ejercicio.

Elíptica

La elíptica es una máquina ideal para simular los mismos movimientos del cuerpo que se utilizan para correr pero sin causar impacto en las articulaciones.

Recomendada para personas con problemas en tobillos, rodillas y espalda. Se puede utilizar para trabajar de forma aeróbica o anaeróbica.

Cinta de correr

La máquina por excelencia, que permite hacer aquellos gestos habituales del ser humano: caminar o correr. En ella se puede  trabajar de forma aeróbica o anaeróbica, aumentar o reducir la velocidad.

Máquinas de musculación

Hay cuatro máquinas esenciales que debes adquirir si deseas abrir un gimnasio para los usuarios que deseen realizar un trabajo más muscular.

Bancos

Principalmente hay de dos tipos. Los bancos planos en los que se podrán realizar ejercicios básicos pero recurrentes como las abdominales o trabajar la zona pectoral, incluso que se puedan mover de posición para hacer bíceps, tríceps o espalda.

Torre de Poleas

Una máquina muy completa que permite realizar diversos ejercicios para trabajar varias zonas del cuerpo, desde los hombros hasta la espalda, pasando por las abdominales, brazos y piernas.

Prensa de piernas

Con esta máquina, se trabaja los glúteos, femorales, cuádriceps y abductores. Al tener un respaldo, permite apoyar la espalda, estar cómodos, y no sufrir en exceso la carga del peso.

Peso libre

En tu gimnasio no debe faltar mancuernas, Pesas rusas, Discos, Barra dominadas, Barras olímpicas o Lastres y pesos fitness.

Desarrolla un plan de negocio

Preparar un plan de negocio real en el que incluyas datos como el tipo de gimnasio, cuántos clientes quieres y qué beneficio buscas obtener, así como los costos aproximados de material, personal, local, en definitiva, de todo.

También deberías realizar un análisis DAFO en el que valores las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del negocio.

Las ventajas de tener un plan de negocio radican en que este aporta grandes beneficios que permiten:

  • Elegir bien el lugar
  • Hacer un análisis del sector
  • Buscar buenos profesionales como equipo de trabajo
  • Tener mayor formación en la gestión del gimnasio
  • Acertar en el diseño de programación de horarios, servicios y precios;
  • Distribuir los espacios de manera acertada

El crecimiento implica tomar algunos riesgos, pero valdrá la pena. Si creas una empresa sólida, te mantienes al día sobre las tendencias de la industria y eliges el equipo de gimnasio adecuado, podrás escalar tu negocio.

Sólo asegúrate de planificar y calcular todo con precisión, prestando mucha atención a tus gastos y al retorno de inversión que deseas.