Cómo iniciar un negocio de comida

El negocio de comida siempre ha sido una buena idea de emprendimiento en cualquier parte del mundo, así que si sientes fascinación por la gastronomía,  este puede ser una gran oportunidad de tener tu propio negocio.

Si tu especialidad es la comida hecha en casera, pues muy bien, ya que tipo de preparaciones en la actualidad tienen mucha aceptación debido a que las personas buscan comer de manera más sana y natural.

Además de que no hay nada como degustar un plato con ese sabor a cocina de hogar, nuestras abuelitas y madres.

En este artículo te ofreceremos los mejores consejos sobre cómo iniciar un negocio de comida casera.

Permisos para abrir un negocio de comida

Los negocios de comidas requieren licencias y permisos que no te puedes saltar, ya que por tratarse de alimentos las autoridades son más estrictos en las inspecciones en temas  de salubridad e higiene.

Cómo en cualquier otro negocio debes registrar la empresa para así formalizar el negocio, puedes hacerlo como persona natural o jurídica.

Además deberás obtener la licencia de funcionamiento que conceden las municipalidades.

Recuerda que debes cumplir con los procedimientos establecidos por el Estado y apegarte a los reglamentos para poder ofrecer tus servicios de manera legal.

Que implementos se necesitan para un negocio de comida casera

El gran atractivo de este emprendimiento es ofrecer a los clientes comidas como si fueran hechas en casa. Para poner este negocio en marcha necesitarás lo siguiente:

Una buena cocina que te permita realizar varias preparaciones al mismo tiempo.

  • Un horno.
  • Un refrigerador para mantener los alimentos.
  • Ollas, sartenes, cubiertos, pinzas, cuchillos.
  • Platos, vasos, envases plásticos y desechables.
  • Batidora, licuadora, procesador de alimentos.

Cómo tener éxito en un negocio de comida  

Documental Emprendimiento Comidas Caseras – “Creer es Crear”

  • En primer lugar determina el tipo de público al que quieres llegar, el tipo de comida que vas a servir.
  • Investiga cuáles son las preferencias y gustos de los consumidores, y asegúrate de que tendrás una demanda suficiente como para tu negocio tenga éxito.
  • Puedes empezar especializándose en pocos platos. Eso también te ayudará a reducir tus costos de operación.
  • Otro de los elementos claves para alcanzar el éxito en negocio de comida es adquirir productos de calidad.
  • Establece una sola sazón para los platos, para que un mismo plato no tenga distintos sabores independientemente si lo prepara o no el mismo cocinero.
  • Presta atención y fíjate en lo que vende la competencia y trata de diferenciarte.
  • Elige muy bien la zona en que vas ubicar tu negocio, cómo consejo te decimos que lo mejor sería ubicarlo en un lugar con gran circulación de personas, también puedes hacerlo en casa, con la opción de repartir los alimentos con un servicio de delivery.

Reparto de comida a domicilio ¡Una gran idea! 

Muchas personas debido a sus empleos, a la falta de tiempo, o simplemente a que no saben cocinar, suelen comer fuera de casa todos los días.

Estas personas al comer fuera de casa, extrañan la comida casera por ello es una gran oportunidad es brindarles lo mejor de la comida con sabor a hogar directamente a sus trabajos. 

Existen varias ideas de emprendimiento en el negocio de comidas, sin embargo una de las mejores es vender comida a domicilio, debido a que podrás trabajar desde casa si así lo deseas y establecer tu propio horario.

De igual forma, una de las claves del negocio de la comida a domicilio es la planificación y delimitación de la zona en la que vas a operar, deberás invertir en transporte como motocicletas y bicicletas, ya que la movilidad y puntualidad lo serán todo.

¿Cómo implementar el servicio?

Necesitas algunas elementos básicos:

Una línea telefónica. Así podrás contar, poco a poco, con una especie de central telefónica que atienda los pedidos de tus clientes.

Envases adecuados y de diversas capacidades.Algo imprescindible es que tengas un buen lugar donde envasar las comidas para ser enviadas, como por ejemplo una mesa amplia donde puedas ir poniendo los envases y emplatar en ellos los pedidos de tus clientes.

Evita demoras en las entregas de comida a domicilio 

Delimita bien las zonas de reparto. Para una entrega más eficiente de tus productos. Así calcularás bien el tiempo que empleará tu repartidor en entregar de la comida al cliente.

También debes contar con suficientes unidades motorizadas o bicicletas, tener en cuenta que tan lejos está tu destino y la congestión vehicular en determinadas horas.

Si tu negocio es pequeño y recién comienzas, enfócate en la zona de tu local y en alrededores, así podrás brindar un servicio acorde a tu capacidad.

Consejos para un negocio de comida a domicilio

Para arrancar tu negocio de comida a domicilio, también te recomiendo que busques buenos sitios en los que comprar ingredientes de calidad.

  • Busca proveedores de alimentos, y pregúntales cuáles son sus precios por compras al por mayor para hacer un presupuesto de lo que tendrás que invertir para preparar tus comidas.
  • Si no encuentras empresas que te proporcionen estos ingredientes, puedes ir a tu mercado habitual, y preguntar en las tiendas si te harían un descuento por tus compras al ser en cantidades mayores de las que compras normalmente.
  • Algo que hace característico a varios negocios de comida a domicilio, es la forma en la que entregan sus comidas, y mientras más atractivo sea, más llamará la atención de la gente a pedir cada vez más.
  • Para promocionar tu negocio de comida, puedes irte por lo cotidiano como anuncios en el periódico, radio o poniendo carteles en la calle. Pero sin duda lo que hoy en día es más efectivo, y sobre todo más barato, utilizar las redes sociales.
  • Anteriormente, era bastante difícil darle visibilidad a tu negocio y hacer que las personas supieran de él, pero con la existencia de las redes sociales esa tarea es mucho más sencilla.

Que nada te detenga

Comenzar un negocio ya has visto que es más sencillo de lo que creías, sobre todo cuando sigas los pasos y consejos que te explicamos.

El negocio de la comida es bastante rentable así que por ese aspecto no te detengas, todo es cuestión de llevarlo bien y como en todo, esforzarse siempre para lograr la objetivo.