4 Beneficios de emprender en sitios estratégicos

Cuando una persona quiere iniciar emprendimiento empresarial, generalmente decide comenzar como lo hace la gran mayoría: rentar un lugar, montar su negocio y poco a poco, crecer en el ámbito que eligió.

La administración de los recursos para un empresario es vital y eventualmente, el primer gran gasto que deben realizar al inicio de un proyecto o al expandirse, pasa por tener una sede física en el mejor lugar posible.

Antes de incluso pensar en los posibles lugares potenciales para rentar, lo primero que debes tener a la mano es un estado de tu capital para invertir en tu proyecto, en este caso, el alquiler del espacio físico.

Es sumamente importante sincerarte con tus posibilidades económicas, ya que dos locales idénticos, pero en diferentes zonas, no estarían disponibles por el mismo precio, por ejemplo.

Partiendo de este principio básico, debes tener en cuenta también, en cuáles zonas te resultaría más favorable establecer tu negocio y luego sopesar el capital con el que cuentas, con el posible sitio de establecimiento.

El mejor lugar posible para tu negocio

Después de contar con el dinero y decidida la opción de rentar un espacio, debes preguntarte ¿dónde comienzo con mi negocio?, tienes un sinfín de opciones que pasa por entidad, región, departamento o distrito, por lo cual las zonas candidatas pueden ser múltiples.

Tienes que delimitar eso un poco, definiendo, por ejemplo, si deseas estar en un espacio cerrado como un centro comercial o en un espacio abierto como un local en una calle o avenida; todo dependerá de qué tipo de negocio pueda ser, porque un negocio relacionado con una librería o lavandería no tendría la misma rentabilidad en espacios cerrados o abiertos.

Por lo que debes procurar escoger el mejor lugar posible y que tu realidad económica cubra esa expectativa.

Competitividad en el mercado

Para ubicar tu negocio, no solo basta con achicar las opciones, debes escoger la mejor; y por aquí pasa el evaluar todos los espacios físicos disponibles, sea en lugares abiertos o cerrados.

Dependiendo de qué se trate tu empresa, tienes que considerar un punto importante que es la competencia.

Para ingresar al mercado debes tomar en cuenta los “rivales” que tendrías, si no los tienes pues resultaría maravilloso para ti porque sería una oportunidad única de desarrollar tu emprendimiento libremente.

Pero si los tienes, que generalmente en zonas estratégicas sí ocurriría, debes evaluar quiénes son y qué puedes ofrecer para garantizar éxito; todo esto con estudios de mercadeo. Sin embargo, indistintamente de si tienes competencia o no, te insertarás con relativa rapidez en el mercado por simplemente elegir un lugar estratégico, ya que el triunfo dependerá solamente de ti.

Concurrencia y Propagación

Aunque tengas o no competencia, no logras nada sin los clientes, por lo que debes también asegurarte de que el sitio a elegir sea bastante concurrido de personas, puesto que de los consumidores se mantiene todo negocio y escogiendo un sitio estratégico, lo tendrás garantizado.

Es verdad que no todas las personas que pasen serían consumidores, pero sí pueden ser garantía de referencia y por ende, propagación de tu naciente negocio, puesto que comentarían en su círculo cercano sobre tu local.

Accesibilidad, Seguridad y Espacio

Otro punto importante en cuanto a sitios estratégicos para establecer tu empresa, sería el fácil acceso o llegada al lugar; una buena referencia de ubicación puede proveerle buenas noticias a tu negocio, ya que rápidamente pueden encontrarlo, aunque incluso, no sean de la zona.

La seguridad siempre es importante y cuando se escogen sitios estratégicos esto forma parte de los beneficios, puesto que tu local pudiera estar cerca de algún módulo de seguridad a la hora de cualquier inconveniente y con suficientes rutas de salida.

En cuanto al espacio si es relativo, puesto que no todo puede ser tan perfecto, pero lo ideal sería que puedas contar con suficiente dimensión física para establecer todo lo que comprende tu negocio, incluyendo almacén o área de parking por ejemplo, que aunque no pareciera vital, si representa un plus contar con este aspecto.

Sin embargo, si en principio no cuentas con un depósito de resguardo, puedes tomar como alternativa, el alquiler de uno para guardar, ya sea tu mercancía, o almacenar los insumos con los que trabajarás en tu empresa.

Para conocer más sobre el depósito ideal para ti, contáctanos al (01) 241-0510 o visítanos en la Av. República de Panamá 6683 (tomando como referencia el cruce con la Av. Ramón Castilla) y con mucho gusto te podremos asesorar.